Diseño del blog

Consejos para un emprended@r

Maricarmen S. Marco • 30 de junio de 2022

Emprended@r, a lo unico que le tienes que tener miedo es al Miedo

Consejos para emprendedores

  1. Dedícate a hacer algo que te apasione. ...
  2. Ofrece una diferenciación. ...
  3. Aprovecha tus ventajas competitivas. ...
  4. Empieza en pequeño pero proyéctate en grande. ...
  5. No seas tan optimista. ...
  6. No ofrezcas algo que te guste a ti, sino algo que les guste a los consumidores. ...
  7. No te concentres solo en el dinero.


  • No te muevas solo por dinero.
  • Valora tu trabajo, no lo regales.
  • No te rindas, persigue tu meta.
  • Anticípate a lo que está por llegar.
  • Separa tus finanzas de las de tu negocio.
  • Sé honesto.
  • Conviértete en un líder.
  • Escucha a tus clientes.


  1. Tener claro que el presupuesto no es un factor. ...
  2. Creer en la idea del emprendimiento. ...
  3. Ser perseverante hasta convencerte. ...
  4. Tienes que ser consciente de tus debilidades. ...
  5. Aceptar cuando un producto fracaso. ...
  6. Debes aprender a compensar como te gustaría que compensaran.


Comienza rápido, cuanto antes, y aprende todo lo que puedas

  • Si sigues aletargando el inicio de tu proyecto, la cosa no avanza. Verás, no consiste en precipitarse y lanzarse del puente de cabeza y sin paracaídas; Sino de ser activo y comprometerse con tu idea de negocio.
  • Explora, analiza tu entorno, las oportunidades y amenazas vigentes, aprovecha tus recursos e intenta suavizar tus debilidades, pero aporta algo de valor cada día para que tu negocio no pare de evolucionar. No importa tanto el ritmo de ese avance, sino el hecho de no quedarse estancado.
  • No pienses en hacerte rico, piensa en el cliente. Esto ahora funciona así. Cualquier empresa o negocio que puedas mencionar a nivel mundial, desarrolla su actividad desde una visión orientada al cliente. Es decir, no te enfoques en el hecho de generar beneficio como fin único sobre todo lo demás.
  • Esto ahora funciona así. Cualquier empresa o negocio que puedas mencionar a nivel mundial, desarrolla su actividad desde una visión orientada al cliente. Es decir, no te enfoques en el hecho de generar beneficio como fin único sobre todo lo demás.
  • Está claro que es algo fundamental. Sin embargo, si estableces como el eje principal de la filosofía de tu empresa la creación de un producto que realmente responda a las necesidades del mercado y que se adapte a las características y exigencias de tus clientes, habrás dado con la clave. Lo demás viene rodado, es cuestión de tiempo que la demanda responda a una oferta de calidad.
  • Está claro que deberás trabajar en los innumerables factores implicados en desarrollar esa oferta tan genial, pero la verdad es, que si no explotas el potencial y el nivel calidad de tu producto de cara a convertirlo en la mejor alternativa posible, en algún punto, dejará de funcionar.


  • Está claro que es algo fundamental. Sin embargo, si estableces como el eje principal de la filosofía de tu empresa la creación de un producto que realmente responda a las necesidades del mercado y que se adapte a las características y exigencias de tus clientes, habrás dado con la clave. Lo demás viene rodado, es cuestión de tiempo que la demanda responda a una oferta de calidad.


  • Enamórate de tu empresa y la gente que pertenece a ella
  • Aprecia sus pequeños detalles, sus debilidades y puntos fuertes. Todo aquello que la convierten en lo que es y trabaja duro en hacerla, cada día, una mejor versión de sí misma.
  • Esta misma filosofía extiéndela a tus trabajadores. Ellos son el motor de tu negocio. Conócelos, oriéntalos e intenta que progresen junto con tu empresa. Si logras que confíen en ti y vinculen sus proyecciones o metas profesionales con tu negocio, crecerán profesionalmente adaptando sus aptitudes a las necesidades y al desarrollo de tu empresa y obtendrás resultados increíbles.


  • Controla los gastos, se escalable
  • Cuando inicias un proyecto de negocio, las ganas por progresar e invertir en el desarrollo del mismo nos motivan para conseguir el empuje necesario en la difícil de hacer germinar nuestra incipiente semillita empresarial. Sin embargo, debes tener muy en cuenta que tus recursos son limitados, más aun si estás empezando y que los gastos, normalmente, se multiplican exponencialmente a medida que tu negocio avanza.
  • Es normal que te plantees embarcarte en nuevos proyectos que supongan herramientas adicionales y una mejora en la actividad de tu empresa. Eso es genial, siempre y cuando tengas bien planificados tanto tu presupuesto, como las partidas esenciales a las que dedicar determinadas parte del mismo para que tu negocio funcione con normalidad.


  • Habla de tus ideas a los demás. Cuanta más gente las conozca, mayor feedback tendrás
  • Piensa en el efecto mariposa. Más o menos, es eso lo que buscas para tu empresa. Cuando mayor alcance tenga tu producto, tu empresa o cualquier elemento relacionado con tu marca, mayor será el impacto y el amplitud del público.
  • Facilitas los procesos de comunicación en torno a tu empresa, tanto a nivel comercial como no comercial (branding, boca a boca), la posibilidad de que otros puedan aportar a tu proyecto (sugerencias de mejoras, detectar debilidades), la oportunidad de generar comunidad tanto a nivel interno como externo…


  • Dale prioridad a las personas por encima de los buenos profesionales
  • La mayoría de las cosas se pueden aprender, pero ser buena persona generalmente no. Es recomendable trabajar con gente en la que sepas que puedes confiar. El engagement es un recurso muy valioso que deberás trabajar concienzudamente con tus empleados.
  • Se trata de un elemento en el que ambas partes, empleados y jefe, os veréis implicados. Como decíamos anteriormente, siempre puedes orientar y fomentar el desarrollo de aptitudes concretas en tus trabajadores de manera que estas se incrementen y evolucionen de la mano de las necesidades de tu empresa.
  • Todo ello partiendo de la base de la confianza plena en ellos, a la vez que generas un sentimiento de fuerte vinculación con tu negocio y resultados óptimos.


  • La empresa por encima de todos, incluido tú y tu ego
  • Cuando has creado, mimado y trabajado duro para ver crecer a tu empresa, es probable que caigas en el error de sobreprotegerla de tu entorno. No vas mal encaminado en eso de que tu empresa, en el plano profesional, es la prioridad absoluta.
  • Sin embargo, tal vez estés errando en el enfoque. Lo mejor para tu empresa pasa a veces por saber dar tu brazo a torcer, delegar, detectar cuando es necesaria la intervención de un especialista, cuando tus ideas no siempre son la mejor opción, entre otras situaciones. Ya sabes a lo que me refiero, ¿verdad?


  • Tu objetivo no es buscar inversores, tu objetivo es que tengas un producto tan bueno que los inversores te busquen a ti


  • La importancia de crear una oferta de calidad es trascendental para tu empresa. Ya ves, no sólo tendrá efectos en la aceptación de tu producto, servicio o marca por parte de tus clientes y, por tanto, en el funcionamiento y evolución de tu empresa, sino que si de verdad se trata de una buena oferta, todos querrán apostar por ella y sumarse al carro: clientes consumiéndola, empleados trabajando y aprendiendo en el proceso de ponerla a disposición del mercado, e inversores, apostando por tu empresa en búsqueda de los beneficios que generará.


  • Ten metas gigantes, pero los pies en el suelo
  • Siéntete orgulloso de lo que haces y con quién lo haces
  • Vas a estar más de 10 horas al día trabajando y pensando, dándole vueltas a tu producto, a lo que dedicas tu tiempo y gran parte de tu vida, así que debes sentirte bien contigo mismo y con quienes te rodean y acompañan en este proyecto.
  • Y espera, hay un consejo extra, no pierdas el tiempo en papeleos y dedícalo a hacer crecer tu negocio. Deja eso a los que entienden y lo hacen 10 veces más rápido que tú, y con garantías.




Por Carlos Villalba Clemente 30 de junio de 2022
Proyecto Luz baja tensión
Por Carlos Villalba Clemente 30 de junio de 2022
Boletín de Fontaneria
Por Carlos Villalba Clemente 20 de junio de 2022
Los requisitos de una Instalación Eléctrica en los Locales de Pública Concurrencia son por orden de ejecución: El Proyecto Eléctrico debe de estar realizado conforme al REBT (siglas de Reglamente Electrotécnico de Baja Tensión ) El Proyecto lo debe de redactar y firmar un Ingeniero (Técnico, Industrial o de Telecomunicaciones) La instalación debe de realizarla un Instalador Autorizado El Instalador Eléctrico firmará el documento que certifica la finalización de la ejecución de la Instalación Eléctrica La totalidad de la Instalación será revisada y certificada por una OCA (siglas de Organismo de Control Autónomo ) Previa a su puesta en marcha será entregada toda esta documentación en Industria para su Registro y Legalización de la Instalación Eléctrica REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN Aprobado por el Real Decreto 842/2002 , de 2 de agosto. Según lo establecido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión , todos los locales de Pública Concurrencia necesitan de un proyecto de electricidad o Proyecto Eléctrico , para legalizar y dar de alta la Instalación Eléctrica del local. Además este Reglamento REBT describe todas las características y condicionantes que deben de cumplir las instalaciones que se realicen nuevas en Baja Tensión . Así pues el objetivo del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión es establecer las condiciones técnicas y las garantías a reunir por las Instalaciones Eléctricas que estén conectadas a una fuente de suministro en los límites de baja tensión (ver cuadro adjunto), con el objetivo de: Garantizar la seguridad de todos los usuarios o personas y bienes, cosa que es muy importante en los locales de Pública Concurrencia . Asegurar un normal funcionamiento en las instalaciones de nuestro Local de Pública Concurrencia ya sea un; Restaurante , Bar , Cafetería , Heladería, Pub …, para así prevenir posibles perturbaciones en instalaciones y servicios próximos . Ayudar a aumentar la fiabilidad tanto técnica como la eficiencia económica en las instalaciones a ejecutar y por lo tanto un ahorro en toda la Instalación Eléctrica .
Por Carlos Villalba Clemente 20 de junio de 2022
Los Organismos de Control (O.C.A.)
Por Carlos Villalba Clemente 20 de junio de 2022
Seguridad Contra Incendios
Por Carlos Villalba Clemente 19 de junio de 2022
Qué es el Certificado Energético
Por Carlos Villalba Clemente 19 de junio de 2022
Descubre todo lo que necesitas para tu Licencia
Por Carlos Villalba Clemente 19 de junio de 2022
Declaración Responsable
18 de junio de 2022
¿Qué es un plan de emergencia? NTP 361: Planes de emergencia en lugares de pública concurrencia
Por websitebuilder 18 de junio de 2022
El cambio de estación es un motivo más que de peso para proponerse cosas. Ya sea empezar a comer mejor o limpiar y ordenar el garaje, le ofrecemos algunos consejos para llevarlas a cabo con éxito.
Share by: