Diseño del blog

¿Qué es una Declaración Responsable?

Carlos Villalba Clemente • 19 de junio de 2022

Declaración Responsable

Declaración responsable:  

Es el documento que el interesado manifiesta, bajo su responsabilidad, que la actividad cumple con los requisitos establecidos  , que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el periodo de tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio.


El titular de la actividad cumple con la normativa en vigor y de que se ha presentado la documentación administrativa y técnica según la actividad. Así mismo, se compromete a mantener esta legalidad mientras dure su actividad,


El inicio de la actividad es inmediato en el momento de la presentación de la documentación  de forma correcta y completa, pudiéndose posteriormente realizar controles que deriven en actuaciones.



Documentación Previa:

1. Justificante del pago de la tasa municipal


2. Acreditación de  representante, así como documento en el que conste la representación, si fuera el caso.


Para la tramitación mediante Declaración Responsable.


-Fotocopia del C.I.F. de la Empresa

-Fotocopia de D.N.I. del Interesado, ó

 Representante.

-Fotocopia de Acreditación de Poderes del

 representante sobre la Empresa

-Fotocopia de la Escritura de constitución de la

 empresa

- Documentación técnica previa


Los documentos que pueden ser requeridos son:


-Proyecto Técnico 

-Certificado de declaración de eficiencia

  energética y contaminación lumínica

- Hoja resumen del Proyecto

- Cualquier otro documento exigible por las

  normas de aplicación


Cuanto nos cuesta


Las tasas del Ayuntamiento

Se calculan para cada local teniendo en cuenta tres factores:

 

1. Relevancia comercial de la calle, 

2. Tamaño del local y

3. Tipo de actividad. 


Las tasas son lógicamente mayores para actividades calificadas y cuanto más relevante sea una calle y más grande el local. 


El Coste del informe, memoria tecnica,  o proyecto técnico,  dependerá de la complejidad del proyecto  del precio que tenga la empresa o profesional seleccionado. 

En proyectos que supongan obras o necesiten permisos especiales (determinadas actividades industriales) el coste puede ser mayor.




Por Maricarmen S. Marco 30 de junio de 2022
Emprended@r, a lo unico que le tienes que tener miedo es al Miedo
Por Carlos Villalba Clemente 30 de junio de 2022
Proyecto Luz baja tensión
Por Carlos Villalba Clemente 30 de junio de 2022
Boletín de Fontaneria
Por Carlos Villalba Clemente 20 de junio de 2022
Los requisitos de una Instalación Eléctrica en los Locales de Pública Concurrencia son por orden de ejecución: El Proyecto Eléctrico debe de estar realizado conforme al REBT (siglas de Reglamente Electrotécnico de Baja Tensión ) El Proyecto lo debe de redactar y firmar un Ingeniero (Técnico, Industrial o de Telecomunicaciones) La instalación debe de realizarla un Instalador Autorizado El Instalador Eléctrico firmará el documento que certifica la finalización de la ejecución de la Instalación Eléctrica La totalidad de la Instalación será revisada y certificada por una OCA (siglas de Organismo de Control Autónomo ) Previa a su puesta en marcha será entregada toda esta documentación en Industria para su Registro y Legalización de la Instalación Eléctrica REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN Aprobado por el Real Decreto 842/2002 , de 2 de agosto. Según lo establecido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión , todos los locales de Pública Concurrencia necesitan de un proyecto de electricidad o Proyecto Eléctrico , para legalizar y dar de alta la Instalación Eléctrica del local. Además este Reglamento REBT describe todas las características y condicionantes que deben de cumplir las instalaciones que se realicen nuevas en Baja Tensión . Así pues el objetivo del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión es establecer las condiciones técnicas y las garantías a reunir por las Instalaciones Eléctricas que estén conectadas a una fuente de suministro en los límites de baja tensión (ver cuadro adjunto), con el objetivo de: Garantizar la seguridad de todos los usuarios o personas y bienes, cosa que es muy importante en los locales de Pública Concurrencia . Asegurar un normal funcionamiento en las instalaciones de nuestro Local de Pública Concurrencia ya sea un; Restaurante , Bar , Cafetería , Heladería, Pub …, para así prevenir posibles perturbaciones en instalaciones y servicios próximos . Ayudar a aumentar la fiabilidad tanto técnica como la eficiencia económica en las instalaciones a ejecutar y por lo tanto un ahorro en toda la Instalación Eléctrica .
Por Carlos Villalba Clemente 20 de junio de 2022
Los Organismos de Control (O.C.A.)
Por Carlos Villalba Clemente 20 de junio de 2022
Seguridad Contra Incendios
Por Carlos Villalba Clemente 19 de junio de 2022
Qué es el Certificado Energético
Por Carlos Villalba Clemente 19 de junio de 2022
Descubre todo lo que necesitas para tu Licencia
18 de junio de 2022
¿Qué es un plan de emergencia? NTP 361: Planes de emergencia en lugares de pública concurrencia
Por websitebuilder 18 de junio de 2022
El cambio de estación es un motivo más que de peso para proponerse cosas. Ya sea empezar a comer mejor o limpiar y ordenar el garaje, le ofrecemos algunos consejos para llevarlas a cabo con éxito.
Share by: