Diseño del blog

¿Qué es una Licencia de Actividad o Apertura?

Carlos Villalba Clemente • 19 de junio de 2022

Descubre todo lo que necesitas para tu Licencia

Es una licencia municipal obligatoria, para que en un local, nave u oficina se pueda ejercer una actividad comercial, industrial o de servicios. 


Consiste en un documento que acredita el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad y uso de esa actividad.


La licencia de apertura o actividad se concede al dueño de un negocio para el desarrollo de una actividad determinada.


Deberá renovarse cada vez que cambie  la actividad desarrollada en el local, 

que haya modificaciones en el mismo o que cambien los propietarios del negocio, por ejemplo en caso de traspaso.


(Nota: La Licencia de actividad también se conoce como “Licencia de apertura” o incluso

“Licencia de apertura de actividad”.)


“La licencia de actividad”, es el trámite destinado a aquellos establecimientos que por

razones de interés general, de orden público, salud pública, seguridad de los destinatarios de bienes y servicios, de los trabajadores, protección del medio ambiente y el entorno urbano se someten a este procedimiento. 

Es una licencia municipal obligatoria, para que en un local, nave u oficina se pueda ejercer una actividad comercial, industrial o de servicios. 


Consiste en un documento que acredita el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad y uso de esa actividad.


La licencia de apertura o actividad se concede al dueño de un negocio para el desarrollo de una actividad determinada.


Deberá renovarse cada vez que cambie  la actividad desarrollada en el local, 

que haya modificaciones en el mismo o que cambien los propietarios del negocio, por ejemplo en caso de traspaso.


(Nota: La Licencia de actividad también se conoce como “Licencia de apertura” o incluso

“Licencia de apertura de actividad”.)


“La licencia de actividad”, es el trámite destinado a aquellos establecimientos que por

razones de interés general, de orden público, salud pública, seguridad de los destinatarios de bienes y servicios, de los trabajadores, protección del medio ambiente y el entorno urbano se someten a este procedimiento. 


TE RECOMENDAMOA


Con carácter previo recomendamos  realizar  las siguientes consultas


-  Consulta Urbanística.  (Obtienes el Certificado de Compatibilidad Urbanística)

Opcionalmente, y con anterioridad a la solicitud de la Licencia municipal de actividad, hay que  realizar una consulta al Ayuntamiento, con el fin de obtener información sobre:  

Viabilidad en cuanto al régimen de compatibilidad de usos en el contexto urbanístico en el que se ubica, y requisitos técnicos y jurídicos a considerar.


-Consulta Clasificación de la actividad.  Opcionalmente, y con anterioridad a la solicitud de la Licencia municipal de actividad, se puede realizar una consulta al Ayuntamiento, con el fin de obtener información. Que epigrafe.


Es muy importante que averigües esos requisitos antes de empezar la búsqueda (pregunta en tu Ayuntamiento o en una empresa especializada) para poder utilizarlos como filtro.


Para evitar costes inesperados, asegúrate de que el local cumple todos los requisitos antes de cerrar la compra o alquiler. 


Compruébalos , incluso si en el local ya se ejercía esa actividad, ya que la normativa cada vez es más exigente y los locales con licencias de apertura antiguas muchas veces no cumplen la normativa actual, que es la que te va a exigir a ti el Ayuntamiento.


PASO A PASO


Por tanto, el procedimiento habitual de solicitud de una licencia de apertura y actividad consta de los siguientes pasos:


1.   Solicitud de la Compatibilidad Urbanistica en el ayuntamiento, presentando un formulario, mas un informe tecnico realizado por un tecnico competente, ingeniero o arquitecto. 


2. Preparar la Memoria Tecnica o proyecto técnico de licencia de apertura y/o adecuación de local, generalmente por técnico competente acreditado (ingeniero técnico industrial, …)


2.   Visado del proyecto por el correspondiente Colegio Oficial. Conlleva el pago de unas tasas. Si fuera el caso.


3.   Pago de las tasas municipales correspondientes, en banco o en el propio Ayuntamiento, según proceda.


4.   Presentación de la declaración responsable y el formulario de  la solicitud de licencia de apertura, junto con el proyecto técnico y el resguardo del abono de las tasas municipales, en el registro del área competente del Ayuntamiento, generalmente urbanismo o medioambiente. 


5.   Posteriormente, y una vez en funcionamiento, podrá visitar  técnico competente del Ayuntamiento para verificar que el local cumple lo estipulado y ratificar así la concesión de la licencia de apertura.




Por Maricarmen S. Marco 30 de junio de 2022
Emprended@r, a lo unico que le tienes que tener miedo es al Miedo
Por Carlos Villalba Clemente 30 de junio de 2022
Proyecto Luz baja tensión
Por Carlos Villalba Clemente 30 de junio de 2022
Boletín de Fontaneria
Por Carlos Villalba Clemente 20 de junio de 2022
Los requisitos de una Instalación Eléctrica en los Locales de Pública Concurrencia son por orden de ejecución: El Proyecto Eléctrico debe de estar realizado conforme al REBT (siglas de Reglamente Electrotécnico de Baja Tensión ) El Proyecto lo debe de redactar y firmar un Ingeniero (Técnico, Industrial o de Telecomunicaciones) La instalación debe de realizarla un Instalador Autorizado El Instalador Eléctrico firmará el documento que certifica la finalización de la ejecución de la Instalación Eléctrica La totalidad de la Instalación será revisada y certificada por una OCA (siglas de Organismo de Control Autónomo ) Previa a su puesta en marcha será entregada toda esta documentación en Industria para su Registro y Legalización de la Instalación Eléctrica REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN Aprobado por el Real Decreto 842/2002 , de 2 de agosto. Según lo establecido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión , todos los locales de Pública Concurrencia necesitan de un proyecto de electricidad o Proyecto Eléctrico , para legalizar y dar de alta la Instalación Eléctrica del local. Además este Reglamento REBT describe todas las características y condicionantes que deben de cumplir las instalaciones que se realicen nuevas en Baja Tensión . Así pues el objetivo del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión es establecer las condiciones técnicas y las garantías a reunir por las Instalaciones Eléctricas que estén conectadas a una fuente de suministro en los límites de baja tensión (ver cuadro adjunto), con el objetivo de: Garantizar la seguridad de todos los usuarios o personas y bienes, cosa que es muy importante en los locales de Pública Concurrencia . Asegurar un normal funcionamiento en las instalaciones de nuestro Local de Pública Concurrencia ya sea un; Restaurante , Bar , Cafetería , Heladería, Pub …, para así prevenir posibles perturbaciones en instalaciones y servicios próximos . Ayudar a aumentar la fiabilidad tanto técnica como la eficiencia económica en las instalaciones a ejecutar y por lo tanto un ahorro en toda la Instalación Eléctrica .
Por Carlos Villalba Clemente 20 de junio de 2022
Los Organismos de Control (O.C.A.)
Por Carlos Villalba Clemente 20 de junio de 2022
Seguridad Contra Incendios
Por Carlos Villalba Clemente 19 de junio de 2022
Qué es el Certificado Energético
Por Carlos Villalba Clemente 19 de junio de 2022
Declaración Responsable
18 de junio de 2022
¿Qué es un plan de emergencia? NTP 361: Planes de emergencia en lugares de pública concurrencia
Por websitebuilder 18 de junio de 2022
El cambio de estación es un motivo más que de peso para proponerse cosas. Ya sea empezar a comer mejor o limpiar y ordenar el garaje, le ofrecemos algunos consejos para llevarlas a cabo con éxito.
Share by: