Es una licencia municipal obligatoria, para que en un local, nave u oficina se pueda ejercer una actividad comercial, industrial o de servicios.
Consiste en un documento que acredita el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad y uso de esa actividad.
La licencia de apertura o actividad se concede al dueño de un negocio para el desarrollo de una actividad determinada.
Deberá renovarse cada vez que cambie la actividad desarrollada en el local,
que haya modificaciones en el mismo o que cambien los propietarios del negocio, por ejemplo en caso de traspaso.
(Nota: La Licencia de actividad también se conoce como “Licencia de apertura” o incluso
“Licencia de apertura de actividad”.)
“La licencia de actividad”, es el trámite destinado a aquellos establecimientos que por
razones de interés general, de orden público, salud pública, seguridad de los destinatarios de bienes y servicios, de los trabajadores, protección del medio ambiente y el entorno urbano se someten a este procedimiento.
Es una licencia municipal obligatoria, para que en un local, nave u oficina se pueda ejercer una actividad comercial, industrial o de servicios.
Consiste en un documento que acredita el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad y uso de esa actividad.
La licencia de apertura o actividad se concede al dueño de un negocio para el desarrollo de una actividad determinada.
Deberá renovarse cada vez que cambie la actividad desarrollada en el local,
que haya modificaciones en el mismo o que cambien los propietarios del negocio, por ejemplo en caso de traspaso.
(Nota: La Licencia de actividad también se conoce como “Licencia de apertura” o incluso
“Licencia de apertura de actividad”.)
“La licencia de actividad”, es el trámite destinado a aquellos establecimientos que por
razones de interés general, de orden público, salud pública, seguridad de los destinatarios de bienes y servicios, de los trabajadores, protección del medio ambiente y el entorno urbano se someten a este procedimiento.
TE RECOMENDAMOA
Con carácter previo recomendamos realizar las siguientes consultas
- Consulta Urbanística. (Obtienes el Certificado de Compatibilidad Urbanística)
Opcionalmente, y con anterioridad a la solicitud de la Licencia municipal de actividad, hay que realizar una consulta al Ayuntamiento, con el fin de obtener información sobre:
Viabilidad en cuanto al régimen de compatibilidad de usos en el contexto urbanístico en el que se ubica, y requisitos técnicos y jurídicos a considerar.
-Consulta Clasificación de la actividad. Opcionalmente, y con anterioridad a la solicitud de la Licencia municipal de actividad, se puede realizar una consulta al Ayuntamiento, con el fin de obtener información. Que epigrafe.
Es muy importante que averigües esos requisitos antes de empezar la búsqueda (pregunta en tu Ayuntamiento o en una empresa especializada) para poder utilizarlos como filtro.
Para evitar costes inesperados, asegúrate de que el local cumple todos los requisitos antes de cerrar la compra o alquiler.
Compruébalos , incluso si en el local ya se ejercía esa actividad, ya que la normativa cada vez es más exigente y los locales con licencias de apertura antiguas muchas veces no cumplen la normativa actual, que es la que te va a exigir a ti el Ayuntamiento.
PASO A PASO
Por tanto, el procedimiento habitual de solicitud de una licencia de apertura y actividad consta de los siguientes pasos:
1. Solicitud de la Compatibilidad Urbanistica en el ayuntamiento, presentando un formulario, mas un informe tecnico realizado por un tecnico competente, ingeniero o arquitecto.
2. Preparar la Memoria Tecnica o proyecto técnico de licencia de apertura y/o adecuación de local, generalmente por técnico competente acreditado (ingeniero técnico industrial, …)
2. Visado del proyecto por el correspondiente Colegio Oficial. Conlleva el pago de unas tasas. Si fuera el caso.
3. Pago de las tasas municipales correspondientes, en banco o en el propio Ayuntamiento, según proceda.
4. Presentación de la declaración responsable y el formulario de la solicitud de licencia de apertura, junto con el proyecto técnico y el resguardo del abono de las tasas municipales, en el registro del área competente del Ayuntamiento, generalmente urbanismo o medioambiente.
5. Posteriormente, y una vez en funcionamiento, podrá visitar técnico competente del Ayuntamiento para verificar que el local cumple lo estipulado y ratificar así la concesión de la licencia de apertura.